Valle de Viñales

Lejos del caos y del bullicio de La Habana, El Valle de Viñales, «el pulmón de Cuba» como la llaman los cubanos, se extiende rodeado de montañas en un paisaje espectacular que mezcla los cultivos de café y tabaco con la mas pura naturaleza ajena a la industrialización incipiente del resto del país.
Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999, el Valle de Viñales es una visita obligatoria para todo aquel que visite Cuba.
¡Te contamos todo para que no te pierdas nada del Valle de los Viñales!
Contenido
El Valle de Viñales se encuentra en el oeste de Cuba, en la provincia de Pinar del Río. Se encuentra en el corazón de la sierra de los Organos y Viñales es la única población significativa Del Valle.
Viñales se ha convertido en un lugar muy turistico y llegar hasta allí es fácil. Hay unos 160 km desde La Habana y 30 km desde Pinar del Rio.
De La Habana a Viñales en Autobus: dos compañías cubanas, Transtur y Viazul, tienen salidas diarias desde La Habana hasta Viñales y Pinar del Rio. Viazul posee una flota de autocares mas moderna.
El precio del trayecto es de unos 12 CUC y te llevará unas 2 horas y media llegar hasta Viñales.
De La Habana al Valle de Viñales en coche: si has decidido alquilar un coche la carretera hasta Viñales es aceptable, algo que no es sencillo en muchas ocasiones en estos países. Tienes que tomar la Autopista Nacional
La otra opción para ir en coche es el Taxi Colectivo: puedes pedirlo en hotel o a su empresa privada que te reserve la ruta. El taxi te recogerá directamente en tu casa. Calcula, al menos 20 CUC, por persona para el viaje Habana-Vinales con una ocupación de 4 personas.
De La Habana al Valle de Viñales en Ferrocarril: existe una ruta en tren desde La Habana hasta Pinar del Rio. Te menciono que existe para que sepas que hay otra posibilidad pero no te lo aconsejo. No es un método que suelan utilizan los turistas porque hay menos combinaciones de hora y el servicio es peor que el del autobús.
La excursion al Valle de Viñales es la forma mayoritaria en la que los turistas conocen la zona.
Si no te vas a quedar a dormir en Viñales, te recomendamos que escojas una excursión. Lo tendrás todo organizado: el traslado, las visitas típicas al Mural de la Prehistoria y a la Cueva del Indio, conocerás una plantación de tabaco y tendrás un guia acompañandote en todo momento y explicándote lo que vas viendo.
La excursion a Viñales la tienes disponible desde La Habana y desde Varadero.
El Valle de Viñales no defrauda. La exuberante vegetación con su rica flora, el contraste del Valle salpicado por los mogotes, una formación que nunca había visto, la vida en El Valle, ajena al paso del tiempo, dedicada a los cultivos del café y del tabaco como hace 100 años.
La vida en El Valle es no conoce los cambios y el ritmo vertiginoso de la ciudades. Puedes ver a los «guajiros», los trabajadores del campo, paseando a caballo y en carro por El Valle. Solo la incorporación del turismo ha provocado algunos cambios poco profundos en su sociedad.
Los entusiastas de la espeleología también estarán encantados: la región tiene unas mil cuevas para explorar.
Cuando los españoles llegaron a la isla trajeron consigo el cultivo de la vid. Esa era la intención en Viñales y de ahí su nombre. Pero la tierra roja del Valle no es adecuada para este cultivo y la vid se perdió.
Sin embargo, esa tierra es excepcionalmente adecuada para el cultivo del tabaco a lo que se une su clima con temperaturas de 23º de media y precipitaciones escasas.
En Viñales se siguen utilizando las técnicas tradicionales de cultivo y casi todo se hace a mano, desde la siembra hasta la cosecha.
Esto le ha dado la fama de calidad al tabaco de esta zona. La fabricación de los cigarros es también a manos como comprobaras en la excursion.
La región es la principal productora de tabaco de Cuba. Los guarijos , los campesinos, siguen practicando una agricultura tradicional que permite producir puros de mejor calidad que la agricultura mecanizada.
La fabricación de cigarros es un proceso largo y meticuloso. Verás los campos de tabaco y lo secaderos, conocerás los secretos de la producción y la elaboración de los puros con cata incluida.
La gran mayoría de esa producción se entrega al estado a cambio de un estipendio. Solo un pequeño porcentaje de la producción es para ellos, son los puros que venden a los turistas que visitan El Valle.
Todas las excursiones que van al Valle de Viñales tienen concertada una visita a una fabrica de tabaco donde conocerás estos detalles y podrás comprar puros a un precio menor que en La Habana.
El Mural de la Prehistoria es un fresco de 120 metros de alto por 180 metros de largo encargado por el régimen De Castro en los años 60 con la intención de representar la evolución de la cuba desde la prehistoria hasta la actualidad.
Fue pintado sobre un mogote situado a 4 km al oeste de Viñales. Aunque se ha convertido en una parada obligatoria, no hay mucho más que ver a parte de las dimensiones espectaculares del mural.
Alli encontraras un restaurante donde podrás comer con la entrada al mural incluido. Si vas por tu cuenta el precio de la entrada son 3 CUC, aunque lo normal es visitarlo en una de las excursiones que lleva a Viñales y que tienen incluida la entrada al mural.
La geología única del valle de Viñales, que ha dado lugar a los característicos mogotes, es también la causa de toda una red de cuevas algunas de las cuales se pueden visitar. La Cueva del Indio y la Gran Caverna de Santo Tomás son las dos cuevas más conocidas y de más fácil acceso.
La cueva del Indio es la más turística de las dos cuevas. Situada a 6 km al norte de Viñales, cerca del pueblo de San Vicente. La Cueva del Indio fue descubierta por un agricultor local en 1920.
Las pinturas rupestres y los restos arqueológicos encontrados dentro de la cueva indican que fue habitada en el período precolombino. Aquí es donde toma su nombre desde hoy.
El río San Vicente atraviesa la Cueva del Indio y se puede hacer parte de la visita en lancha. En sus instalaciones hay un restaurante disponible.
Precio de la Entrada 5 CUC.
Con sus 46 km, La Gran Caverna de Santo Tomas es el sistema de cuevas más grande de Cuba. Situado en Moncada, a 17 km de Viñales, está mejor conservado que la Cueva del Indio.
Una pintura mural indígena da testimonio de su larga historia. La cueva también sirvió como refugio para los esclavos fugitivos.
El acceso es mas complicado y no suele estar incluido en las excursiones que visitan Viñales desde La Habana y Varadero aunque si es posible hacer una excursion desde Viñales .
Si tienes tiempo y te interesa podrás conocer la cueva acompañados por un espeleólogo. La visita de 1h 30 le costará 8 CUC.
Puedes dar un paseo y conocer por ti mismo El Valle. Ponte un calzado cómodo y explora la región. Es posible hacerlo a pie, en bicicleta y a caballo! No olvides traer un mapa impreso o mejor aún, descargado teléfono.
Hay varias rutas que parten de Viñales con distancias accesibles como la ruta hasta el Mirador (5,8 km) y rutas mas exigentes como la ruta hasta el Palmarito (17,5 km).
Este mirador es una parada obligatoria en todas las excursiones que te llevan hasta Viñales y, es que, no es fácil encontrar un sitio donde te pares a mirar el paisaje y ese simple hecho de esa vista te deje embobado durante minutos.
Cuando llegues al Mirador del Hotel los Jazmines y veas en altura la panorámica Del Valle y sus contrastes, esa visión será un recuerdo imborrable de tu viaje a Cuba (y una foto obligada).
El Hotel Los Jazmines (Carretera a Viñales, Km. 23), a 4 Km. al sur de Viñales. Puedes disfrutar de la vista con una bebida, e incluso darte un chapuzón en la piscina por 7 CUC. También puedes alojarte allí: la habitación está entre 50 y 90 CUC por la noche.
Si quieres ir allí desde Viñales un viaje en taxi desde el centro de Viñales cuesta aproximadamente 3 CUC.
El Jardín Botánico de Viñales, llamado la «Casa de la Caridad» no esta lejos de la ciudad y tiene una vegetación exuberante con magníficas orquídeas y árboles frutales de todo tipo.
La entrada es gratuita.
Si te alojas en Viñales hay varios destinos cercanos que no te puedes perder.
Es la opción mas habitual y mas fácil para ir a la playa desde Viñales. Un cayo unido por un pequeño terraplén con amplia presencia de turistas. La opción mas habitual es ir en taxi.
Cayo Levisa es una pequeña isla paradisíaca frente a la costa de la provincia de Pinar del Río. Un lugar espectacular en el que es posible alojarse en un encantador hotel junto a la playa. Es algo mas inaccesible por que no esta unida por carretera a la isla principal por lo que solo puedes llegar a ella en Ferry.
Si te interesa Cayo Levisa no te pierdas nuestro articulo con todo lo que debes saber antes de ir.
La Península de Guanahacabibes alberga un parque nacional con increíbles paisajes y una flora y fauna espectacular con amplios programas de protección de las tortugas marinas que le ha valido la figura de reserva de la biosfera por la UNESCO.
Tienes playas casi virgenes a tu alcance y senderos como la «Cueva de las Perlas» muy demandados por el ecoturismo.
Pero si hay que destaca sobre es la riqueza de los fondos marinos. Este lugar es todo un paraíso para el submarinismo y por ello se estableció allí el Centro Internacional de Buceo Maria la Gorda.
Soroa es un pueblo de montaña situado en el corazón de la Sierra del Rosario. Es un remanso de paz en plena naturaleza con una vegetación exuberante y donde puedes encontrar bellas cascadas, como el «salto de Soroa» una espectacular cascada de mas de 22 metros de altura.
Es un plan genial para uno de los calurosos dias del clima cubano.
Si te gusta el turismo de naturaleza, no deberías perderte este complejo de mas de 5000 hectáreas nombrado como reserva de la biosfera y Patrimonio de la humanidad.
Alli encontras un restaurante y un hotel donde hospedarte. En las fechas de temporada alta puede estar un poco masificado.